Corresponde a una representación de procesos que permite realizar experimentos de éstos a través de un computador permitiendo así, diseños del sistema real utilizando nuevas estrategias para un buen funcionamiento. Su fin, permite estimaciones de la eficiencia y desempeño del proceso , detectando posibles problemas y solucionarlos.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Bolsas europeas caen más del 1% pese a medidas de China y datos de EE.UU.



FRANKFURT.- Las medidas monetarias aplicadas por China y la publicación de datos favorables de la industria estadounidense fueron insuficientes para impedir que las grandes plazas europeas cayeran hoy alrededor del 1,5%.

Las inyecciones de capital efectuadas entre ayer y hoy en el mercado interbancario por el Banco Popular de China (unos 40.000 millones de euros) y el aumento del 2% de los pedidos de bienes duraderos en julio en Estados Unidos no frenaron la desconfianza inversora y no evitaron una nueva jornada de pérdidas.

El día empezó marcado por la caída de Wall Street el martes el 1,29%, seguida de la bajada del 1,27% de la bolsa de Shanghái hoy y del 1,52% de Hong Kong, que condicionaron el descenso de los parqués europeos en la apertura.

Los inversores recogían así parte de los beneficios logrados la víspera con la subida media del 5% que habían alcanzado los principales mercados del Viejo Continente y que, en muchos casos, supuso el mayor avance diario en cuatro años y la interrupción de varias sesiones a la baja en las que acumularon un descenso del 15 por ciento.

Visite este link para poder seguir leyendo:

http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/08/26/746855/Bolsas-europeas-caen-mas-del-1-pese-a-medidas-de-China-y-datos-de-EEUU.html

Cíborgs, cruzando de la ciencia-ficción a la realidad

[Img #17807]





Sofisticados implantes médicos, interfaces cerebro-máquina cada vez más complejas, e insectos gobernados por control remoto. Son solo algunos de los fascinantes ejemplos de lo que se está consiguiendo en el campo de los cíborgs, el campo en el que se fusiona la biología con la robótica, lo vivo con lo artificial. Las combinaciones entre máquinas y organismos vivientes tienen sin duda un gran potencial positivo, pero tampoco puede negarse que vienen acompañadas por importantes dudas éticas.

Esa compleja situación que ya se atisba ha sido analizada a fondo en un informe elaborado por científicos del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, quienes también han debatido sobre los aspectos tecnológicos del fenómeno cíborg, así como las oportunidades que ofrece y los riesgos que entraña. 

Ingresa a este Link para seguir leyendo:

Mares Muertos para el año 2050


Un grupo de científicos internacionales ha advertido que los océanos se quedarán sin peces en los próximos 50 años, si no se detiene el actual ritmo de depredación.
Cerca de un tercio de las áreas marinas mundiales ha sufrido una baja en sus reservas de peces, una tendencia que va en aumento, según los científicos.
El estudio, que fue publicado en la prestigiosa revista "Science", sostiene que este declive está estrechamente relacionado con la pérdida de la biodiversidad marina.
"Lo que decimos es que existe un número finito de reservas. Hemos agotado un tercio de las áreas marinas y (si seguimos así) agotaremos el resto", le dijo a la BBC el director del estudio, Boris Worm, de la Universidad de Dalhouise, en Canadá.
Del estudio participaron científicos e instituciones de Europa y Estados Unidos, y se analizaron datos desde 1950 al 2003.
Ingresa a este link para seguir leyendo:

La presión estática más alta lograda en un laboratorio

[Img #30186]
Un equipo internacional de científicos ha creado la presión estática más alta lograda hasta ahora en un laboratorio, utilizando un dispositivo especial con el que se ha alcanzado una presión máxima de 770 gigapascales (GPa), más del doble de la presión en el núcleo interno de la Tierra, y unos 130 gigapascales más alta que el anterior récord mundial establecido por miembros del mismo equipo de científicos que ahora ha obtenido el nuevo.

El logro se ha materializado gracias al Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) y los experimentos han sido dirigidos por expertos de la Universidad de Bayreuth en Alemania.

Estos experimentos del equipo de Natalia Dubrovinskaia y Leonid Dubrovinsky han servido además para investigar el comportamiento del osmio a tan alta presión.


Ingresa a este Link para seguir leyendo:

Aviones que participaron en la Guerra del Vietnam provocaron intoxicaciones por Agente Naranja años después


[Img #18532]
La persistencia de la toxicidad del temible Agente Naranja, empleado en operaciones bélicas por el bando de Estados Unidos contra el de Vietnam del Norte durante la Guerra del Vietnam, acabó afectando a personal militar estadounidense que viajó, tras la guerra, a bordo de aviones militares que durante la misma se utilizaron para transportar Agente Naranja destinado a ser arrojado sobre la vegetación bajo la que podían ocultarse las tropas del Viet Cong.

Ésta es la candente conclusión a la que se ha llegado en una investigación reciente a cargo del equipo de Jeanne Mager Stellman, de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Según el nuevo estudio, hubo personal militar expuesto a niveles significativos de dioxina presente en el Agente Naranja, lo que contradice conclusiones anteriores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos así como del Departamento estadounidense de Asuntos de los Veteranos (responsable de proporcionar pensiones, compensaciones y otros beneficios federales a los veteranos del estamento militar y a personas que dependen de ellos).

El Agente Naranja, al que se le atribuyen terribles secuelas de salud en personas que estuvieron expuestas a él e incluso en sus hijos, ha provocado numerosos litigios legales, dentro y fuera de Estados Unidos, y se le considera el motivo de conflicto político actual más importante entre Vietnam y Estados Unidos derivado de aquella guerra, que ya de por sí estuvo envuelta en la polémica.

Ingresa a este Link para seguir leyendo: